Presentación:
En el marco del fortalecimiento y la construcción del Estado Plurinacional, que las organizaciones y movimientos sociales impulsan hacia un país justo, equitativo despatriarcalizador y descolonizador, el Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural junto al Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, se unen con el objetivo de desarrollar un importante espacio de conocimiento, reflexión y construcción de propuestas sobre los avances y los desafíos de la Descolonización y la Despatriarcalización, desde la mirada de la comunicación, el liderazgo, las mujeres y el movimiento indígena originario campesino. En ese sentido se lanza la presente Convocatoria para el desarrollo de un Curso Virtual Intensivo denominado: Descolonización y Despatriarcalización, Avances y Desafíos para la Construcción del Estado Plurinacional y la Plurinacionalidad en Bolivia, que contará con el aval institucional del Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, y estará implementado técnica y pedagógicamente por CEFREC y CAIB, en el marco del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural y con el impulso de las organizaciones nacionales indígenas originarias campesinas CSUTCB, CSCIOB, CNMCIOB “BS”, CIDOB y CONAMAQ.
Modalidad del Curso:
– 100% Virtual (a nivel nacional)
– Se desarrollará en la Plataforma Virtual de Formación Indígena del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural.
– El curso será de carácter intensivo y a la finalización del mismo se hará entrega de un certificado de participación con 20 horas académicas, a quienes cumplan con un aprovechamiento mínimo de un 70%.
– Las clases y seminarios se desarrollaran vía Zoom.
Duración y horarios:
La actividad se desarrollará durante 10 días, del 21 al 30 de marzo de 2022. Cada sesión tendrá una duración de
2 horas de 18:30 a 20:30.
-
DESARROLLO CURRICULAR
- Construcción y aprobación de la NCPE de Bolivia, fundamentos, principios y lucha de los movimientos sociales
- Marco conceptual e histórico de la descolonización en Bolivia
- Avances legislativos y normativos para la descolonización, retos y dificultades
- Marco de Derechos consagrados en la CPE
- La comunicación en Bolivia como reproductora del pensamiento colonial, sus desafíos para construir una comunicación descolonizadora. Parte I
- Derechos de las mujeres en la CPE, equidad de género y despatriarcalización
- Marco conceptual y normativo de la despatriarcalización y los derechos de las mujeres en Bolivia
- Situación actual de la despatriarcalización y los derechos de las mujeres, avances, retos y dificultades
- La comunicación en Bolivia como reproductora del pensamiento colonial, sus desafíos para construir una comunicación descolonizadora. Parte II